para que sirve el metronidazol – usos y aplicaciones con dosis correcta

Tanto oral como intravenosa para que sirve el metronidazol nos ayuda a tratar infecciones porque elimina bacterias y microorganismos de forma efectiva, que son la causa de muchas infecciones en el aparato reproductor y sistema digestivo, además en muchos casos se usa como gel para tratar enfermedades de la piel como el acné rosácea, problemas en las articulaciones y heridas en diferentes partes del cuerpo.

Por otro lado este antibiótico no resulta muy efectivo para la eliminación de enfermedades como la gripe o un resfriado. Este medicamento también puede ser utilizado para otro tipo de enfermedades no mencionadas en esta lista, pídale a su médico de confianza más información; descubre Que es, cuáles son sus usos y aplicaciones, la dosis correcta y sobre todo para que sirve el metronidazol.

para que sirve el metronidazol

te puede interesar: para que sirve la amoxicilina

Para que es metronidazol

A groso modo el metronidazol elimina las bacterias y los microorganismos de otro tipo que causan infecciones en el área del sistema reproductivo, aparato digestivo, piel, vagina y en otras partes del cuerpo.

  • Enfermedades de amebiasis intestinal y hepática
  • Vaginitis
  • Tricomonicida, giardicida, amebicida
  • Absceso Pulmonar
  • Gastroenteritis
  • Pie diabetico
  • Neumonia
  • Enfermedad de crohn
  • Giardiasis
  • Infección en las articulaciones
  • Tratamiento de la tricomoniasis sintomática y asintomática
  • Amebiasis intestinal aguda
  • Endocarditis
  • Infecciones intra-abdominales
  • Amebiasis hepática
  • Bacterias anaerobias susceptibles.

 

para que es metronidazol

metronidazol y sus indicaciones

para que sirve el metronidazol es un antiinfeccioso antibacteriano y antiparasitario, posiblemente por interacción con el ADN del grupo de los nitroimidazoles.

Inhibe la síntesis del ácido nucleico y es utilizado para el tratamiento de las infecciones provocadas por protozoarios y bacterias anaeróbicas.

El metronidazol es también indicado como preparación gel para el tratamiento de enfermedades dermatológicas como la acné rosácea. Importante recordar que el metronidazol se debe tomar durante las comidas.

En este artículo de unComo te contamos cuáles son las indicaciones, el uso y los efectos del Metronidazol.

te puede interesar leer: para que sirve la trimebutina

  • Tratamiento de la Tricomoniasis:

-Administración oral:

Mujeres adultas y adolescentes: el CDC recomienda una dosis única de 2 g. en mujeres adultas o adolescentes, debiendose evitar su uso durante el primer trimestre del embarazo. Alternativamente, se pueden administrar 500 mg dos veces al día durante 7 días. En las mujeres en situación de lactancia, se recomienda una dosis única de 2 g.

Niños: las dosis recomendadas son de 15 mg/kg/dia en tres administraciones durante 7-10 días

Tratamiento de la vaginosis por Gardnerella vaginalis, Mycoplasma hominis, y bacterias anaerobias:

-Administración vaginal:

Mujeres adultas y adolescentes embarazadas: el CDC recomienda la administración de unos 5 g de crema (37.5 mg de metronidazol) intravaginalmente dos veces al día durante 5 días, evitando su uso durante el primer trimestre del embarazo. Algunos expertos prefieren el uso del metronidazol sistémico

Mujeres adultas y adolescentes no embarazadas: el CDC recomienda la administración de unos 5 g de crema (37.5 mg de metronidazol) intravaginalmente una o dos veces al día durante 5 días

-Administración oral:

Mujeres adultas y adolescentes embarazadas: evitar su uso durante el primer trimestre. El CDC recomienda 250 mg por vía oral, tres veces al día. Un régimen alternativo es una dosis única de 2 g.

Mujeres adultas y adolescentes no embarazadas: 500 mg dos veces al día durante 7 días o alternativamente, una dosis única de 2 g, si bien este régimen es menos eficaz que el primero.

  • Tratamiento de la amebiasis intestinal debida a Entamoeba histolitica o a la Entamoeba poleckit:

-Administración oral:

Leer  para que sirve el aceite de almendras

Adultos: la dosis recomendada es de 750 mg tres veces al día durante 10 días, bien solo, bien en combinación con iodoquininol o furoato de diloxanida (500 mg tres veces al día durante 10 días)

Niños: la dosis recomendada es de 35—50 mg/kg/día o 1.3 g/m2/día en dosis divididas cada 8 horas, durante 5-10 días

  • Tratamiento de la amebiasis debida a Dientamoeba fragilis:

-Administración oral:

Niños: se han utilizado dosis de 250 mg tres veces al día durante 7 días.

  • Tratamiento de la giardiasis:

-Administración oral:

Adultos: se han utilizado dosis de 250 mg 3 veces al día durante 5 a 7 días o 2 g/día durante tres días. En los pacientes con SIDA la dosis recomendada es la de 250 mg tres veces al día durante 5 días. En los pacientes en los que coexiste una amebiasis, se recomiendan dosis de 750 mg tres veces al día durante 10 días.

Niños: 15 mg/kg/día divididos en 3 administraciones durante 5 días.

  • Tratamiento de infecciones anaerobias (intraabdominales, del tracto respiratorio, piel, sistema nervioso central, articulaciones, ginecológicas, etc):

-Administración intravenosa:

Adultos y adolescentes: se administra una dosis inicial de 15 mg/kg en una horas seguida de 7.5 mg/kg cada 6 horas.

Niños: la dosis recomendada es de 30 mg/kg/día en 4 infusiones, cada 6 horas. La dosis máxima recomendada es de 4 g/día

Neonatos de > 7 días y un peso > 2 kg: 15 mg/kg/día divididos en dos dosis a intervalos de 12 horas

-Administración oral

Adultos y adolescentes: la dosis recomendada es de 7.5 mg/kg cada 6 horas, sin sobrepasar los 4 g en un período de 24 horas. La duración del tratamiento es usualmente de 7 a 10 días, aunque algunas infecciones de huesos y articulaciones y del tracto respiratorio inferior pueden requerir un tratamiento más largo

Niños e infantes: la dosis recomendada es de 30 mg/kg/día en dosis divididas cada 6 horas. No se deben sobrepasar los 4 g/día

Neonatos de > 7 días con un peso > 2 kg: la dosis recomendada es de 30 mg/kg/día en dosis divididas cada 12 horas

Neonatos de < 7 días con un peso > 2 kg: la dosis recomendada es de 15 mg/kg administrados cada 12 horas

Prematuros de < 7 días con un peso de 1.2-2 kg: la dosis recomendada es de 7.5 mg/kg administrados cada 24 horas

Prematuros de < 1.2 kg: la dosis recomendada es de 7.5 mg/kg administrados cada 48 horas.

lee tambien: para que sirve la loratadina

Dosis de metronidazol

El metronidazol debe administrarse de preferencia con o después de cada comida.

Entre las distintas formas de dosificación, te brindaremos las que son ampliamente aceptadas en siguientes casos:

Para casos de amibiasis invasiva

Adultos y niños: 30 mg/kg al día por vía oral en tres tomas separadas, administradas después de las comidas durante 8-10 días.

En casos de Giardiasis

Adultos: 2 g una vez al día durante tres días.

Niños: 15 mg/kg en tomas separadas durante 5-10 días.

ovulos de limpieza metronidazol

para que sirve el metronidazol Óvulos ?, ciento que es un término erróneo, así como también veo erróneo la forma en que se utilizan muchos óvulos vaginales.

Si bien muchos son de libre venta como el Canesten, no podemos obviar ni hacernos de la vista gorda, de que a las finales son medicamentos y que mal utilizados  pueden causar daños a las pacientes.

Primero quiero iniciar explicando un poco acerca de la etiología de las infecciones vaginales, ya que sé; muchas no manejan este tema a profundidad, y por no saber pueden obviar ciertas cosas, como por ejemplo que  las  infecciones vaginales no solo se transmiten por tener relaciones sexuales; entremos un poquito en este tema y así aprendemos todos.

Leer  Para Qué Sirve el Ácido Acetilsalicílico Efervescente: Usos y Beneficios

para que sirve el metronidazol para tratar las infecciones vaginales ocurren principalmente por la alteración de lo que conocemos como microbiota vaginal, o también conocida como Flora Vaginal Normal.

La misma está formada por especies de microorganismos en su mayoría por Lactobacilos,  que cohabitan en un delicado equilibrio en la mujer sana.

El pH es un indicador de acidez o basicidad de una mucosa o solución, en el caso de la mucosa vaginal donde coexiste la microbiota vaginal, el pH es ácido. Este pH ácido permite el equilibrio adecuado de Lactobacilos, y mantiene a raya otros microorganismos nocivos.

El ácido láctico es la sustancia que acidifica la mucosa vaginal, y el mismo es producido por los Lactobacilos, mediante la degradación del glucógeno, el cual obtiene del exudado de las paredes vaginales, con esta degradación del glucógeno el lactobacilos obtiene glucosa, que le aporta energía para poder coexistir.

El desecho de esta degradación del glucógeno, es el ácido láctico y una porción de agua oxigenada (H2O2), lo cual le confiere el pH ácido a la mucosa vaginal.

Como pueden ver todo esto es un delicado equilibrio donde intervienen  factores que muchas veces no controlamos, por ejemplo, el estado endocrino normal de la mujer condiciona una microbiota predominante, esto se debe principalmente a que el estrógeno favorece una producción de exudado vaginal rico en nutrientes como glucógeno que son la principal fuente de energía de los lactobacilos, sin embargo en las mujeres con Post-menopausia, los niveles de estrógenos son insuficientes, lo cual condiciona la alteración de este delicado equilibrio.

para que sirve el metronidazol equilibro de la Flora Vaginal se ve determinado por factores tanto endógenos como exógenos. Como ya lo mencionamos la Edad, fase del ciclo menstrual a una determinada edad, actividad sexual, anticonceptivos, gestación (Cambios Hormonales), Antibióticos (Barren o matan bacterias no nocivas de la F.V.) o la utilización de determinados productos higiénicos (toallas sanitarias, duchas vaginales cuando no son medicadas) pueden alterar  equilibrio de la microbiota vaginal, volviéndola más susceptible a infecciones.

Contraindicaciones del metronidazol

está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al fármaco o a otros derivados nitroimidazólicos. Se debe utilizar con precaución en pacientes con historia o presencia en enfermedades hematológicas.

Han descrito neutropenias durante el tratamiento con el metronidazol, aunque no se trata de anormalidades permanentes.

Se recomienda realizar análisis de sangre antes y después de un tratamiento. Igualmente el metronidazol se debe utilizar con precaución en pacientes con supresión de la médula ósea.

El metronidazol se metaboliza en el hígado y, por tanto, se debe utilizar con precaución en pacientes con enfermedades o disfunciones hepáticas.

En estas condiciones disminuye el aclaramiento del fármaco y de sus metabolitos pudiéndose producir una acumulación. Los pacientes con disfunción hepática grave pueden necesitar un reajuste de la dosis.

En los pacientes de la tercera edad la fármacocinética del metronidazol puede estar alterada por lo que puede ser necesario monitorizar los niveles plasmáticos y ajustar las dosis de forma adecuada.

El metronidazol ha sido asociado a convulsiones y neuropatías periféricas durante tratamientos prolongados. Los pacientes con historia de enfermedades neurológicas o epilepsia son más propensos a desarrollar estos efectos tóxicos.

Los pacientes deben de ser advertidos acerca de esta posibilidad e instruidos para que interrumpan el tratamiento y contacten con su médico si observan cualquier síntoma neurológico.

El metronidazol parenteral se debe utilizar con precaución en enfermos con enfermedades cardíacas o con predisposición al edema debido a que la solución contiene 28 mEq de sodio por gramo de metronidazol. Esta elevada cantidad de sodio puede exacerbar un edema periférico o una insuficiencia cardíaca congestiva.

  • Hipersensibilidad conocida.
  • Embarazo reciente.
  • Alcoholismo crónico.

dosis de metronidazol

 

Metronidazol en el embarazo

En algunas situaciones de infección, el tratamiento con metronidazol puede salvar la vida de la madre. En las infecciones menos graves es preferible evitar el metronidazol durante el primer trimestre, ya que en los animales se ha visto que tiene propiedades mutagénicas y carcinogénicas.

Leer  Para Que Sirve el Ketoconazol Pastillas 200 mg: Usos y Beneficios

Conviene interrumpir la lactancia durante el tratamiento, especialmente en el caso de un prematuro. se clasifica dentro de la categoría B de riesgo en el embarazo. Aunque no es teratogénico en los animales de experimentación, el metronidazol atraviesa fácilmente la placenta y entra en la circulación fetal. Los datos sobre sus efectos en el hombre durante el embarazo son conflictivos y no se conocen sus efectos sobre la órganogénesis.

No se recomienda su utilización durante el primer trimestre del embarazo. Su utilización durante el segundo y tercer trimestres, para tratamiento de la tricomoniasis, es aceptable si otros tratamientos han fracasado.

Tampoco se recomienda su utilización durante la lactancia ya que el fármaco se excreta en la leche materna. En caso de ser necesario para tratamiento de la tricomoniasis durante la lactancia, el CDC recomienda una dosis única de 2 g, evitando dar el pecho al bebé durante 12 a 24 horas.

El metronidazol produce xerostomía que puede contribuir al desarrollo de enfermedad periodontal, caries o candidiasis oral.

Los efectos anticoagulantes de la warfarina o de otros fármacos cumarínicos pueden ser potenciados cuando se administra el metronidazol. En estos casos se debe monitorizar INR y, si es necesario, reajustar las dosis de los anticoagulantes.

para que sirve el metronidazol el tratamiento con metronidazol puede ocasionar una superinfección por Candida, siendo necesario un tratamiento antimicótico apropiado.

Se han comunicado casos de cáncer de mama o de colon en pacientes con la enfermedad de Crohn tratados con altas dosis de metronidazol durante períodos prolongados, sin que se haya con claridad establecido una relación causa-efecto.

Las cremas o geles de metronidazol tópico contienen ingredientes que pueden ocasionar irritaciones oculares.

 metronidazol en el embarazo

Efectos adversos

El metronidazol se tolera muy bien, pero no es raro presentar algún síntoma leve de cefalea, irritación gastrointestinal y sabor metálico. También somnolencia, erupciones cutáneas y oscurecimiento de la orina pero con menor frecuencia.

Las reacciones más graves que se presentan sobre todo en tratamientos prolongados son: la estomatitis y candidiasis, leucopenia reversible y neuropatías periféricas sensitivas.

 

Metronidazol para perros

En esta parte del apartado te daremos información sobre para que sirve el metronidazol para los perros.

El metronidazol también es utilizado por los veterinarios para tratar una variedad de condiciones de los animales.

Este medicamento se prescribe para tratar la inflamación en el intestino grueso, infecciones parasitarias y bacterianas, infecciones de los dientes.

Una de las ventajas es que se puede tomar con otros antibióticos, incluyendo penicilina. Lo cual es útil si un perro está infectado con múltiples tipos de bacterias.

También sirve para infecciones bacterianas en el sistema nervioso central.

El metronidazol no se debe administrar a los perros que están embarazadas o en periodos de lactancia.

Puede ser muy perjudicial para cachorros recién nacidos durante el primer trimestre. También no es seguro para cachorros o perros con enfermedad renal.

metronidazol para perros

 

Dosis de metronidazol para perros

No hay una dosis estándar puesto que se usa para tratar varias condiciones. La cantidad prescrita de metronidazol dependerá del tamaño del perro y de la afección a tratar.

La dosis media por lo general varía entre 3 mg/libra – 23 mg/libra. De ser necesario dar hasta cuatro veces por día.

Si se olvidó darle a su perro una dosis, basta con darle la dosis tan pronto como se acuerde.

Nunca se debe dar a su perro una dosis doble

Efectos secundarios

Si su perro presenta alguno de los síntomas enumerados a continuación, debe dejar de administrar el metronidazol y consulte a su veterinario inmediatamente:

Síntomas neurológicos.

Estos pueden ser pérdida del equilibrio, movimientos extraños de los ojos y la inclinación de cabeza. Si se presentan estos síntomas, el tratamiento debe interrumpirse.

Diarrea.

Causa diarrea con menor potencial que otros antibióticos. También heces con sangre o acuosa.

Náuseas o vómitos.

Debido a problemas estomacales.

Cambios en el apetito.

O causar una pérdida total de apetito. Además de problemas del hígado, orina oscura y somnolencia, alergias que puede causar urticaria, dificultad para respirar y labios hinchados. Debiendo interrumpir inmediatamente su uso y contactarse con su veterinario.

para que sirve metronidazol (vídeo)

para que sirve el metronidazol para infección vaginal (video)

Sobre El Autor

Para-Que-Sirve.ORG

para que sirve una web, donde descubriras del porque de las cosas , usos, beneficios, guias del todo. tu tienes la curiosidad, nosotros la respuesta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.