para que sirve la cefalexina – conoce su dosis y efectos adversos

Cápsulas de cefalexina 500mg es un antibiótico de amplio espectro para que sirve la cefalexina utilizado para inferiores infecciones del tracto respiratorio, como bronquitis, amigdalitis, sinusitis y faringitis; infecciones del oído (otitis media); sinusitis bacteriana; infecciones del tracto génito-urinario, incluyendo prostatitis aguda; infecciones de la piel, tejidos blandos y hueso; Infecciones dentales. Cápsulas de cefalexina 500mg también se utilizan como profilaxis (para evitar) la fiebre reumática.Cápsulas de cefalexina 500mg contiene cefalexina, que es un semi sintético, antibiótico de cefalosporina de primera generación, que pertenece a un subgrupo del grupo beta lactámico de los antibióticos (que incluyen las penicilinas).

Cefalexina en cefalexina cápsulas 500mg inhibe la síntesis de la capa de peptidoglicano de la pared celular bacteriana, que es importante para la integridad estructural de la pared celular. Formación de la pared celular bacteriana en las bacterias susceptibles de bloqueo mata las bacterias. A diferencia de otros antibióticos betalactámicos como las penicilinas, las cefalosporinas son menos susceptibles a la destrucción por beta-lactamasa encontrada en algunas bacterias resistentes. Las cápsulas de cefalexina 500mg son eficaces contra una amplia gama de bacterias comunes que se encuentran en general práctica y en los hospitales como: estreptococos, estafilococos (incluyendo cepas productoras de penicilinasa y las cepas no resistentes); Haemophilus influenzae; Klebsiella pneumoniae, entre otras.

para que sirve la cefalexina

te puede interesar : para que sirve la ceterizina

Farmacocinética:

La cefalexina se administra por vía oral ya sea como cefalexina o cefalexina clorhidrato, ambas en forma de monohidratos. Ambas sales son estable frente a los ácidos, se absorben rápidamente en el tracto gastrointestinal, y presentan unos parámetros farmacocinéticos similares. A pesar de cefalexina monohidrato debe ser convertida al clorhidrato en el estómago antes de la absorción en el intestino delgado, el grado de absorción para la base de cefalexina (monohidrato) y y el clorhidrato son similares.

Después de una dosis oral de 250 mg o 500 de la cefalexina, las concentraciones séricas máximas de 9 o 15-18 ug / ml, respectivamente, se logran en la primera 1 hora, disminuyendo a 1,6 o 3,4 ug/ml, respectivamente a las 3 horas después de la dosis. Los niveles séricos máximos son ligeramente inferiores y se conseguirán más lentamente si el medicamento se toma con alimentos, pero la dosis total absorbida no se ve afectada. Aproximadamente el 5-15% del fármaco circulante está unida a proteínas.

La cefalexina se distribuye en la mayoría de los tejidos y fluidos corporales, pero no alcanza niveles terapéuticos en el LCR. Atraviesa la placenta.

El fármaco se excreta ampliamente y sin cambios en la orina a través de filtración glomerular y secreción tubular, lo que conduce a altas concentraciones urinarias. Un pequeño porcentaje se excreta en la leche

La semi-vida de eliminación es de aproximadamente 1 hora en pacientes con función renal normal. Esta semi-vida de eliminación aumenta hasta 7,5 a 14 horas en pacientes con enfermedad renal en etapa terminal.

Farmacocinética:

que es cefalexina

La cefalexina es un antibiótico normalmente utilizado en distintas enfermedades actuales; es un miembro de la familia de las cefalosporinas. Es prescrita por tu proveedor de servicios de salud. Funciona adhiriéndose a la pared celular de las bacterias, eventualmente matándolas de esta manera. Es por eso que se trata de un antibiótico muy efectivo.

La cefalexina de 500 miligramos es usada para infecciones bacterianas que incluyen a los estreptococos, estafilococos, Escherichia coli, Klebsiella y Proteus mirabilis. Es usada especialmente cuando tienes infecciones respiratorias, auditivas, faringitis estreptocócica o dolor de garganta, infecciones del tracto urinario o incluso infecciones bacterianas a la piel como el impétigo, así como también infecciones óseas.

que es cefalexina

Mecanismo de accion

La cefalexina, un antibiótico beta-lactámicos como las penicilinas, es principalmente bactericida. Inhibe la tercera y última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana uniéndose preferentemente a las proteínas de unión a penicilina (PBP específicas) que se encuentran dentro de la pared celular bacteriana. Estas proteínas de unión a penicilinas son responsables de varios pasos en la síntesis de la pared celular y se encuentran en cantidades de varios cientos a varios miles de moléculas por célula bacteriana.

Esta proteínas de unión a penicilinas varian entre diferentes especies bacterianas, y por lo tanto, la actividad intrínisica de la cefalexina, así como la de las otras cefalosporinas y penicilinas contra un organismo particular depende de su capacidad para acceder a y fijarse a la PBPs.

Como todos los antibióticos beta-lactámicos, la capacidad de cefalexina para interferir con la síntesis de la pared celular mediada por las PBPs, en última instancia conduce a la lisis celular.  Esta lisis está producida por enzimas autolíticos bacteriano presentes en la pared celular (es decir, autolisinas).

Por regla general, las cefalosporinas de primera generación son más activos contra los organismos gram-positivos que las cefalosporinas de segunda y tercera generación, pero tienen relativamente poca actividad contra especies gram-negativas. Entre los gérmenes gram-positivos se incluyen estafilococos productores o no de penicilinasa (por ejemplo, S. aureus) y estreptococos (excepto los enterococos). Su espectro frente a bacterias gram-negativas se limita a E. coli, Klebsiella y Proteus mirabilis.

La cefalexina no se recomienda para las infecciones de los tejidos blandos causadas por bacterias gram-negativas debido a las mínimas concentraciones inhibitorias relativamente altas necesarias para estos organismos y a los niveles séricos relativamente bajos obtenidos con cefalexina.

Mecanismo de accion

cefalexina posología

  • Infecciones por gérmenes sensibles

La cefalexina está indicada en el tratamiento de las siguientes infecciones debidas a cepas sensibles de los microorganismos que se indican:

Infecciones del tracto respiratorio causadas por D. peumoniae y estreptococos beta-hemolíticos del grupo A;

Otitis media debida a D. pneumoniae, H. influenzae, estafilocecos, estreptococos y N. catarrhalis.

Infecciones dentales debidas a estafilococos y/o estreptococos.

Infecciones de la piel y tejidos blandos causadas por estafilococos y/o estreptococos.

Infecciones del tracto urinario, incluida prostatitis aguda, causadas por E. coli, Pr. mirabilis y Klebsiella sp.

Los siguientes organismos se consideran en general como susceptibles a la cefalexina in vitro: Staphylococcus aureus (MSSA); Staphylococcus epidermidis; Streptococcus pneumoniae; Streptococcus pyogenes (estreptococos del grupo A beta-hemolíticos), Streptococcus agalactiae (estreptococos del grupo B); Escherichia coli, Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae, Haemophilus influenzae (beta-lactamasa negativo); Moraxella catarrhalis.

Administración oral:

Adultos y adolescentes: 250-500 mg PO cada 6 horas. Las infecciones severas pueden requerir dosis más altas (por ejemplo, 0,5 a 1 g PO cada 6 horas). La dosis máxima es de 4 g / día.

Niños: 25 a 100 mg / kg / día PO en dosis divididas cada 6 horas. La dosis máxima es de 4 g/día.

  • Para el tratamiento de la faringitis estreptocócica o infecciones de piel y tejidos blandos debidas a microorganismos bacterianos susceptibles:

Administración oral:

Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 500 mg por vía oral cada 12 horas.

Niños: La dosis recomendada es de 25-50 mg / kg / día PO en dosis divididas cada 12 horas.

  • Para el tratamiento de la infección urinaria no complicada (UTI), incluyendo la cistitis no complicada debido a los organismos bacterianos susceptibles:

NOTA: La cistitis se debe tratar durante 7-14 días. Infecciones por Streptococcus pyogenes deben ser tratados por un mínimo de 10 días.

Administración oral:

Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 500 mg por vía oral cada 12 horas.

Para el tratamiento de la otitis media:

Administración oral:

Niños: La dosis recomendada es de 75-100 mg / kg / día PO divididos en 4 tomas.

  • Para la profilaxis de endocarditis bacteriana en pacientes de riesgo que se sometan a procedimientos dentales, de vías respiratorias orales o esofágicas y que son alérgicos a la amoxicilina, la ampicilina y la penicilina:

NOTA: No usar cefalosporinas en pacientes con reacciones de hipersensibilidad de tipo inmediato a las penicilinas

Administración oral:

Adultos: 2 g PO 1 hora antes del procedimiento [1432]

Niños: 50 mg. / Kg por vía oral 1 hora antes del procedimiento. Las dosis totales de los niños no debe exceder la dosis de adultos

  • Pacientes con insuficiencia renal

Aclaramiento de creatinina CrCl > 40 ml / min: no es necesario ajustar la dosis.

Aclaramiento de creatinina 11-40 ml / min: Se ha recomendado Después de una dosis de carga de 250 a 500 mg por vía oral, una dosis de 250-500 mg por vía oral cada 8 a 12 horas.

Aclaramiento de creatinina ClCr < 10 ml / min: Después de una dosis de carga de 250 a 500 mg por vía oral, se recomienda una dosis de 250 mg por vía oral cada 12 a 24 horas

cefalexina posología

cefalexina dosis pediátrica

Tratamiento de las siguientes infecciones por microorganismos sensibles, en niños > 6 meses (A).

  • Infecciones del aparato respiratorio.
  • Otitis media.
  • Infecciones de piel y tejido subcutáneo.
  • Infecciones del tracto urinario.
  • Infecciones dentales.
  • Infecciones osteoarticulares (E: off- label).
  • Adenitis cervical (E: off- label).

cefalexina dosis pediátrica

cefalexina efectos secundarios

Las reacciones adversas son muy poco frecuentes y en la mayoría de los casos no requieren la suspensión del tratamiento.  Se de han observado reacciones alérgicas, tales como erupción cutánea, urticaria y edema angioneurótico. Por lo general dichas reacciones ceden después de suspender el tratamiento. En raros casos se ha reportado de anafilaxis.

Otras reacciones adversas son prurito anal y genital, moniliasis genital, vaginitis y flujo vaginal, mareos, fatiga y cefalalgia, neutropenia, y eosinofilia. Algunos pacientes pueden experimentar una ligera elevación de las SGOT y SGPT.

Raras veces se ha reportado diarrea, si bien en la mayoría de los pacientes esta reacción adversa no obliga al a suspensión del tratamiento. También se han reportado náuseas, vomitos, dispepsia y dolor abdominal.

El uso prolongado de cefalexina puede ocasionar una reducción de la flora intestinal lo que puede conducir a superinfecciones por bacterias resistentes. Se recomienda una estrecha vigilancia del pacientes y, si se ocasiona una superinfección se deben tomar las medidas adecuadas

 cefalexina efectos secundarios

para que sirve la cefalexina (video)


 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.