Este instrumento fue creado en el año 1590 por Zacharias Janssen, este nos permite ver las cosas pequeñas que existen y que a simple vista no se pueden visualizar, ¿para que sirve un microscopio?, pues muchos son los científicos que lo han utilizado a lo largo de la historia.
Presenta características muy particulares que la hacen única, ha ayudado a realizar grandes descubrimientos, en la actualidad ya se están realizando ciertas modificaciones y cada vez son más los microscopios más modernos y digitales, con piezas más sofisticadas para poder obtener una resolución más clara.
te puede interesar: lo que no sabias del magnesio!!
¿que es el microscopio?
Es un instrumento que sirve para ver objetos demasiados pequeños para ser vistos con claridad por el ojo humano, por más que el hombre tengo el sentido de la vista muy desarrollada, podría igualarse a gran claridad con se pueden visualizar los objetos microscópicos.
Si tuviéramos que dar una definición de microscopio la más correcta sería: «Instrumento óptico que permite ver objetos aumentados». El llamado microscopio óptico o de luz, que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto mediante lentes, es necesario que sepas para que sirve un microscopio, ya que así podrás darle un mejor uso, de manera más adecuada.
tipos de microscopios
Dentro de los tipos de microscopios podemos encontrar los siguientes, en realidad de acuerdo a la función y características hay variedad de tipos de microscopios. ¿para que sirve un microscopio? Aquí te mostramos algunos de ellos y cuál es su uso.
- Microscopio simple. Es el que utiliza sólo una lente, es decir, es una lupa, su aumento depende del tipo de lente y la graduación que esta posea.
- Microscopio óptico. Este tipo de microscopio es evolución del anterior, en él hay varias lentes superpuestas que se encuentran graduadas y colocadas de tal manera que el aumento de tamaño al ver los objetos puede superar las dos mil veces el tamaño real del objeto.
- Microscopio de campo o microscopio claro compuesto. Es una variante del anterior, y es el más común para usos médicos y en la química industrial. Consiste en dos sistemas de lentes, el objetivo y el ocular, están montados en extremos opuestos de un tubo cerrado.
- Microscopios electrónicos. Estos tienen un aumento mucho mayor que todos los microscopios ópticos, pues estos microscopios electrónicos pueden llegar a aumentar el tamaño de un objeto, hasta un millón de veces (o más), llegando a tener una resolución de 0.1 nanómetros.
- Microscopio digital. Entre los microscopios electrónicos modernos, se encuentran los digitales, que poseen cámaras y pantallas del tipo LCD o están conectados a una computadora, para poder hacer las observaciones mediante la computadora y registrarlas en una unidad de disco duro o memoria.
- Microscopio de fluorescencia. En este tipo, la lente que comúnmente es de vidrio es remplazada por lentes de cuarzo, mientras que la iluminación es efectuada por medio de lámparas de mercurio, no utiliza filtros y se observa usando placas fotográficas.
¿cuales son las partes del microscopio?
Para conocer para que sirve un microscopio es necesario que conozcas las partes que la compones y estas son las siguientes:
- Lente situada cerca del ojo del observador (por donde mira). Su misión es ampliar la imagen del objetivo. Suelen tener dos oculares, por eso se llaman binoculares, si solo tiene uno se llama monocular.
- El tubo. El tubo óptico se puede acercar o alejar de la preparación (lo que se quiere ver) mediante un tornillo macrométrico, este permite hacer un movimiento rápido hacia arriba o hacia abajo del tubo o la platina, y se utiliza para localizar la imagen a observar.
- Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos.
- Es una pieza metálica de forma curvada que puede girar; sostiene por su extremo superior al Tubo Óptico y en el inferior lleva varias piezas importantes.
- Lugar donde se deposita la preparación que se quiere observar. Tiene en su centro una abertura circular por la que pasará la luz del sistema de iluminación.
- Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta determinando las cantidad de aumentos con la que queremos observar.
- Pinzas de Sujeción. Parte mecánica que sirve para sujetar la preparación. La mayoría de los microscopios modernos tienen las pinzas adosadas a un carro con dos tornillos.
- Lente que concentra los rayos luminosos que inciden sobre la preparación.
- Tornillos de Enfoque. Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.
- Sujeccion de todo el microscopio.
como se usa el microscopio
¿para que sirve un microscopio? Este instrumento es capaz de aumentar la imagen de los objetos y de ese modo podemos ver aquello que, de primeras, no es visible para el ojo humano.
De este modo a través del microscopio podemos observar todo tipo de células, bacterias, virus, tejidos.
Debido a sus características, el microscopio es utilizado en una gran variedad de áreas.
Se emplea en las escuelas, los laboratorios clínicos, los hospitales, en la industria farmacéutica, alimenticia y biológica.
Su uso ha permitido grandes avances en el mundo de la medicina, permitiendo, por ejemplo, elaborar vacunas.
Pero también es muy importante en otras áreas, como puede ser la electrónica, ya que su uso permite la creación de microcomponentes que luego son utilizados en ordenadores, televisores, etc.
De esta forma, se puede señalar que el microscopio cumple una función principal de producir imágenes ampliadas sobre estructuras, objetos y microorganismos, que a simple vista resultan imperceptibles al ojo humano, por lo que esta creación ha sido clave para el desarrollo de muchas investigaciones.
para que sirve un microscopio (video)