Los beneficioso para que sirve la glutamina es que Incrementa la masa muscular. En efecto la L-glutamina actúa a nivel muscular potenciando la formación de músculo y evitando la degradación del mismo. Es por ello, que tanto en polvo, como en cápsulas, se la utiliza como suplemento para ganar músculo. Esto ha llevado a suponer que la glutamina engorda, cosa que no es cierta ya que lo que se incrementa no es la grasa sino la masa muscular.
Aumenta la energía. Por otra parte la glutamina se utiliza para estimular la formación de reserva de energía en el cuerpo, lo cual es muy beneficioso para los deportistas. Ayuda a enfrentar el estrés. La glutamina también es útil para enfrentar situaciones de stress traumático sobre el organismo, ya que este aminoácido permite una mejor y más rápida recuperación.
te puede interesar : para que sirve la creatina
para que sirve la glutamina
-Evita la mala absorción de nutrientes. Asimismo, este compuesto orgánico mantiene y promueve la integridad de la mucosa intestinal, evitando la mala absorción de nutrientes.
-Mejora las defensas. Incluso, se le atribuyen beneficios para el tratamiento de ciertas enfermedades como por ejemplo la enfermedad de Crhon, ya mejora las defensas y disminuye el daño intestinal.
-Alivia la artritis. Por último, la glutamina es útil para el tratamiento de la artritis, reduciendo la inflamación y el dolor de la articulación.
-Como puedes observar, este aminoácido para que sirve la glutamina contiene efectos muy beneficiosos para la salud, pero si deseas aprovecharlos debes saber cómo tomar glutamina. No obstante, consulta previamente a tu médico, para evitar cualquier tipo de efecto nocivo.
que es la glutamina
Comenzare por decir que la glutamina es un aminoácido, un componente habitual de las proteínas que no es esencial, aunque esto no significa en lo más mínimo que no sea importante o necesario, sino que nuestro organismo es capaz de sintetizarlo bajo condiciones normales a partir de otras moléculas.
Pero como mencione, esto es condiciones normales, ya que hay una gran cantidad de circunstancias que pueden forzar a una mayor necesidad de dicho nutriente, por lo que el organismo no es capaz de fabricar toda la cantidad demandada. Una de estas circunstancias podría ser la práctica de deporte intenso.
Hay algunas situaciones de malnutrición en dónde se presente un bajo tono muscular, procesos patológicos que hacen que nuestro organismo consuma la mayor cantidad de energía en forma de proteína , e incluso algunos periodos de grandes restricciones dietéticas (involuntarios o por baja disponibilidad) por dietas hipocalóricas mal hechas, que pueden hacer que nuestro organismo
Si no dispone de suficientes hidratos de carbono para conseguir energía, lo haga con las proteínas, las cuales deberían de ser destinadas a cumplir otros propósitos, siendo un buen ejemplo la recuperación de nuestros músculos.
Además de la recuperación, para que sirve la glutamina, las proteínas también son usadas para la formación de nuevos tejidos, así como la recuperación de los ya existentes, por lo que son sumamente importantes en la etapa de crecimiento, desarrollo y recuperación de nuestros músculos, y también para la recuperación de heridas o cicatrizaciones.
Todas estas situaciones crean una demanda de glutamina que es mayor que la síntesis endógena o interna de está, así que este aminoácido puede ser considerado semi-esencial.
Es un hecho que la glutamina está muy presente en nuestros músculos, de tal forma que más de la mitad de la glutamina que se encuentra formando parte de la composición muscular. Pero en realidad no solo encontramos a la glutamina en los músculos, ya que también la podemos ver en grandes cantidades en nuestros pulmones, en el cerebro, nuestra sangre.
alimentos con glutamina
Productos lácteos:
Hay muchísimos productos lácteos ricos en glutamina. Por ejemplo la proteína de suero en polvo el cual es un subproducto de la producción del queso, más concretamente del suero de este, es por esto que también el queso por sí mismo es otra excelente fuente de glutamina.
La leche y los yogures aunque contienen un excelente perfil de aminoácidos, no son muy buenas fuentes de glutamina. El queso cottage o requesón también son ricos en este aminoácido, y en general cualquier tipo de queso; Cheddar, mozzarella, parmesano.
Tejidos animales:
Con tejidos animales me refiero a alimentos de origen animal tales como la carne en general como el cerdo o la ternera, la carne de ave como el pavo, pescado. Se encuentran entre los alimentos con glutamina más altos en esta.
Esto es debido a que nos aportan una gran cantidad de proteína y la glutamina al ser un aminoácido, es uno de las unidades estructurales que forman esta proteína.
Esto quiere decir que a más magra sea la fuente, mayor cantidad de estos aminoácidos contendrá por cada gramo.
Otras fuentes:
Por último tenemos otras fuentes tales como el huevo, especialmente la yema y los granos tales como la avena o el trigo.
glutamina características
La L-glutamina es el aminoácido más abundante del cuerpo, el cual suele depositarse en el músculo esquelético
Se trata de una sustancia muy versátil que participa en muchas reacciones bioquímicas
Es importante en la regulación ácido-básica. Permite a los riñones excretar la carga ácida, protegiendo al organismo de la acidosis. Preserva al cuerpo de la toxicidad producida por el amoníaco, transportándolo desde los tejidos periféricos hasta a las vísceras donde es excretado por los riñones o convertido en urea por el hígado
Participa en la formación de los nucleótidos purina y pirimidina, el amino-azúcar, el L-glutamato y otros aminoácidos (si es necesario, incluso en la producción de glucosa y glicógeno)
También puede servir de sustrato respiratorio en la producción de energía en los enterocitos y los linfocitos
Es considerado un inmunonutriente y utilizado como suplemento nutricional en casos de traumas, cáncer, infecciones y quemaduras.
Beneficios de la Glutamina
para que sirve la glutamina es utilizada para tratar las siguientes afecciones:
- Depresión
- Irritabilidad
- Ansiedad
- Insomnio
- Síndrome de intestino corto
- Mejorar la permeabilidad intestinal anormal en personas con VIH
- Mucositis, diarrea y neuropatía inducidas por quimioterapia
- Protección del sistema inmunológico en personas con cáncer de esófago en proceso de radio y quimioterapia
- Trastorno de hiperactividad de déficit de atención (ADHD)
- Úlcera péptica
- Colitis ulcerosa
- Anemia drepanocítica
- Mejorar la recuperación y la morbilidad en pacientes de trauma
- Prevenir complicaciones infecciosas
- Mialgia y artralgia
Precauciones:
No produce efectos colaterales, sin embargo, personas con afecciones hepáticas o renales no deben ingerir grandes cantidades de aminoácidos sin las recomendaciones de un profesional de la medicina.
Se recomienda el uso de suplementos durante el embarazo o la lactancia.
Ha demostrado, hasta ahora, que el ácido glutámico tenga alguna interacción con fármacos.
La glutamina no puede ser administrada a personas con cirrosis, problemas renales y síndrome de Reye.