La creatina es uno de los suplementos nutricionales más populares y estudiados, especialmente entre los atletas y culturistas, debido a su capacidad para aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento en ejercicios de alta intensidad. Comprender para qué sirve la creatina es fundamental para quienes buscan optimizar su entrenamiento y recuperación muscular. Este compuesto orgánico, naturalmente presente en el cuerpo y obtenido también a través de la dieta, es clave para la producción de energía en las células musculares durante esfuerzos rápidos y explosivos.
Creatina en el Aumento de la Masa Muscular
La suplementación con creatina ha demostrado ser efectiva en el incremento de la masa muscular magra, lo que la convierte en una opción favorita para aquellos interesados en el culturismo y la musculación.
Mejora de la Fuerza y la Potencia Muscular
La creatina proporciona energía rápida para las contracciones musculares, lo que resulta en un incremento de la fuerza y la potencia durante los entrenamientos. Esto permite realizar sesiones más intensas y repetitivas, conduciendo a un crecimiento muscular acelerado.
Creatina y su Rol en la Recuperación Muscular
No solo es beneficiosa durante el ejercicio, sino que la creatina también contribuye a la recuperación post-entrenamiento, ayudando a reducir la fatiga y a proteger las células musculares del daño.
Reducción de Fatiga y Protección Celular
La creatina puede ayudar a disminuir el daño muscular y la inflamación post-ejercicio, favoreciendo una recuperación más rápida y eficiente, lo que es vital para los atletas que entrenan con frecuencia.
Efectos Cognitivos de la Creatina
Además de sus beneficios físicos, la creatina también puede tener efectos positivos en la función cognitiva, especialmente en situaciones de estrés o falta de sueño.
Potencial Mejora del Rendimiento Cognitivo
Algunos estudios sugieren que la creatina puede mejorar la memoria y la capacidad de atención, aunque se requiere más investigación para establecer su efectividad en este aspecto.
Mejora la funcion cerebral
La creatina es un suplemento utilizado principalmente por deportistas que desean mejorar sus capacidades en los entrenamientos, pero esto no significa que la creatina solo produzca efectos a nivel muscular. para que sirve la creatina sirve para ayudar a mejorar la función cerebral, pues el funcionamiento del cerebro depende igualmente de la fosfocreatina y el ATP.
Se ha demostrado que la creatina posee propiedades neuroprotectoras y se ha observado que unos niveles adecuados de creatina en el cerebro reducen la fatiga mental.
Aunque la mayoría de las pruebas existentes respecto a los efectos de la creatina en diversas enfermedades neurológicas provienen de estudios con animales, también existen ciertas investigaciones llevadas a cabo con seres humanos.
Otros Efectos Positivos
Existe cierta evidencia científica que confirma que la ingesta de creatina puede:
- Mejorar los niveles de glucosa en sangre.
- Puede ser un posible tratamiento para la enfermedad de hígado graso
que es la creatinina
Se deriva de los aminoácidos arginina, glicina y metionina, el cuerpo la fábrica básicamente en el hígado, los riñones y el páncreas, y también puede obtenerse a través de una dieta rica en carne o pescado (podemos encontrar unos 5 gr., de creatina por cada kilo de carne).
Por lo tanto, habría que ingerir ¡cuatro kilos de carne para obtener 20 gr. de creatina! La dosis inicial de carga prescrita usualmente durante la primera fase de la suplementación con creatina. para que sirve la creatina sirve básicamente en los músculos esqueléticos (aproximadamente un 98 %) en forma de creatina libre unida a una molécula de fosfato (PCr o fosfocreatina).
La PCr sirve como fuente inmediata de energía para la contracción muscular, algo especialmente importante durante los ejercicios de breve duración, alta intensidad y carácter anaerobico.
Otra función vital de la creatina es su capacidad para detener o rechazar los iones de hidrogeno, responsables de la bajada del pH del músculo y su conversión en mas acidico, un factor que contribuye a la fatiga muscular.
Beneficios de la Creatina
Aunque uno de sus principales beneficios pasa por el aporte de energía rápida a nuestro organismo, y a nuestros músculos, lo cierto es que desde hace años muchos neurólogos la han estado utilizando en personas mayores, porque se convierte en un suplemento nutricional de enorme valor en pacientes con las siguientes enfermedades.
Mal de Huntington: desorden neurodegenerativo de origen genético, que afecta a la coordinación muscular y conduce a la demencia y a la declinación cognitiva.
Enfermedad de Lou Gehrig: consiste en que los músculos pierden su fuente de nutrición, de forma que se vuelven débiles y pequeños.
Se ha demostrado que las personas afectadas con estas enfermedades responden de forma favorable a una terapia que incluya ejercicio muscular moderado y consumo de suplementos de creatina.
Sea como fuere, a continuación te indicamos las principales propiedades de la creatina:
Agrega volumen y fuerza a los músculos en crecimiento.
Añade agua a las células del músculo deshidratado.
creatina baja
Por lo general, la creatinina se mide a través de un examen de sangre. En vista de que las mujeres suelen tener menor cantidad de masa muscular que los hombres, los niveles de creatinina en las féminas suelen ser más bajos.
Los valores de una prueba de creatinina también pueden variar según los rangos del laboratorio clínico que elabora el análisis y la talla de la persona. Dicho esto, los valores normales de creatinina son:
- Para las mujeres: entre 0,6 y 1,1 mg/dL.
- Para los hombres: entre 0,7 y 1,3 mg/dL.
Cuando los valores de un examen de creatinina están por debajo o por encima de los niveles referenciales mencionados anteriormente se consideran anormales.
En ese caso es importante acudir al médico de cabecera para que analice los resultados y proporcione los pasos a seguir para descubrir la causa del déficit o exceso de creatinina en sangre.
Recomendación para la creatina baja :
Si tienes la creatinina baja y quieres normalizar los valores de esta sustancia en el organismo, te ofrecemos los siguientes consejos que, junto con el tratamiento ofrecido por tu médico, te ayudarán a mejorar dicha condición:
Aumenta la ingesta de proteína anima en tu dieta diaria. Te recomendamos optar por proteínas saludables como el pollo, pescado, huevos, mariscos, pavo, cerdo y lácteos.
Consumir alimentos ricos en potasio también es de gran ayuda para las personas con creatinina baja. Puedes encontrar potasio en naranjas, berros, frutos secos, plátano, espinacas, apio y patatas.
Hidratarse correctamente es vital para la salud muscular y ayuda a tratar la creatinina baja. Recuerda que lo ideal es tomar al menos 2 litros de agua al día. Si haces ejercicio deberás tomar hasta 3 litros.
Si tienes la creatinina baja es importante que no descuides esta condición y realices periódicamente un examen de sangre para evaluar los niveles de esta sustancia en el organismo.
Preguntas Frecuentes Sobre la Creatina
¿Cómo Debe Tomarse la Creatina para Maximizar sus Beneficios?
La creatina se puede tomar en diferentes formas, pero el monohidrato de creatina es el más estudiado y efectivo. Se recomienda una fase de carga seguida de una dosis de mantenimiento, aunque algunos prefieren una dosis constante sin carga. Es mejor tomarla con una comida o bebida que contenga carbohidratos y proteínas para mejorar su absorción.
¿Qué Personas Deberían Evitar la Suplementación con Creatina?
Aunque la creatina es segura para la mayoría de las personas, aquellos con problemas renales preexistentes deben evitar su suplementación. Siempre es prudente consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento nuevo.
¿Puede la Creatina Causar Aumento de Peso?
La creatina puede causar un aumento inicial de peso debido a la retención de agua en los músculos. No es un aumento de grasa, sino más bien de masa muscular magra y agua, lo cual es positivo para quienes buscan aumentar su volumen muscular.
para que sirve la creatina (vídeo)