Es una raíz que proviene de Oriente y se cultiva en China principalmente. En la India es uno de los ingredientes que nunca pueden faltar en la mesa. Está siendo cada vez más difundido en todo el mundo por sus decenas de beneficios para la salud. Alguna vez nos hemos preguntado para qué sirve el jengibre, cuáles son sus beneficios y cómo podemos consumirla, a continuación te daremos todo eso a conocer. Este tubérculo puedes consumirla de forma entera o como infusión, puedes conseguir hacer galletas de jengibre. Un sabor picante y su aroma penetrante hacen que sea una raíz muy potente.
Se recomienda consumir en pequeñas porciones y cantidades, con moderación y siempre acompañada de otros alimentos. Ofrece vitaminas, minerales, aceites esenciales, antioxidantes y aminoácidos, todos ellos, muy buenos para el cuerpo. Para poder disfrutar de sus beneficios es necesario ingerirlo como infusión, zumos, licuados, ensaladas, postres o guisados. Los puedes conseguir fresco, en polvo, en tabletas, en jarabes o disecado. Debes tener en cuenta que aumenta la temperatura corporal, por lo que no se aconseja en los que tienen fiebre. En este artículo te mostraremos para qué sirve el jengibre y de donde proviene.
te puede interesar para que sirve la trimebutina y la buscapina
lee tambien para que sirve el metamizol y el paracetamol
para que sirve el jengibre
Beneficios del jengibre
El jengibre es una planta que se cultiva en las regiones tropicales de todo el mundo y es fuertemente apreciado por su valor medicinal y su uso en la cocina.
A lo largo de la historia, el jengibre se ha utilizado para aliviar los problemas digestivos como náuseas, pérdida de apetito, mareo y dolor
Sus compuestos fenólicos son conocidos por ayudar a aliviar la irritación gastrointestinal, estimular la saliva y la producción de bilis, además de suprimir las contracciones gástricas y mejorar la circulación de los alimentos y los líquidos, a través del tracto gastrointestinal.
Esta raíz también se ha utilizado durante siglos como un reductor de dolor muscular y un desinflamante natural, especialmente útil para la inflamación asociada con la osteoartritis.
para qué sirve el jengibre en uso interno :
El jengibre es muy bueno para tratar cualquier afección en los intestinos, pero más que nada al estómago y aparato digestivo en general. Estimula el páncreas y aumenta la producción de enzimas que favorecen a la digestión, evitando efectos secundarios como acidez o pesadez. Además, como es antibacteriano, es eficaz para combatir problemas intestinales producidos por una alteración en la flora.
A su vez, se ha confirmado que el jengibre combate las náuseas y las ganas de vomitar por las siguientes causas:
Mareos por viajes:
Para poder evitar esto, es aconsejable consumir jengibre 3 horas antes de subir al avión, coche, barco, etc. Previene el mareo por el movimiento (llamado cinetosis).
En el caso de viajes largos, los especialistas recomiendan consumir jengibre media hora antes y en el medio de la travesía volver a ingerir otra vez.
Beber una infusión con la raíz seca (se consigue en dietéticas) es muy buena idea o bien mezclado con frutas.
Tratamiento de quimioterapia: los pacientes que padecen cáncer consumen jengibre para reducir los vómitos luego de la sesión de rayos. Es preciso saber que no debe comerse cuando el estómago está vacío.
para qué sirve el jengibre en el embarazo:
Las mujeres gestantes pueden ingerir jengibre para reducir los mareos y vómitos en los primeros meses.
Se realiza una infusión de media cucharadita de raíz seca en una taza de agua y se bebe varias veces por día.
No se puede prolongar por más de dos meses seguidos este tratamiento.
Post operatorios:
Es que esta raíz reduce los efectos negativos de varios medicamentos que se usan en las cirugías. Se debe tomar un día antes de la práctica quirúrgica, si se tiene la autorización del médico.
El jengibre también es bueno para evitar la aparición de úlceras por su poder antibacteriano, sobre todo una especie que con sus secreciones altera los jugos gástricos.
También esta raíz sirve para equilibrar la producción de líquidos dentro del estómago.
Sirve a su vez para los problemas en el aparato respiratorio, tales como la gripe, la fiebre o la congestión nasal. Se debe tomar una infusión con una cucharadita de raíz seca por cada vaso de agua varias veces al día. Para poder potenciar su poder, añadir el zumo de medio limón. Es buena para tratar la sinusitis.
para qué sirve el jengibre en el uso externo
El jengibre es un poderoso tratamiento contra los dolores e hinchazón producidos por las siguientes causas o trastornos:
Artritis:
Realizar una infusión con un puñado de raíces de jengibre en un litro de agua. Dejar enfriar y aplicar como compresa durante 15 o 20 minutos sobre la articulación que duele. Repetirlo cada 6 horas. También se pueden hacer fricciones con aceite de jengibre y aceite de almendras.
Síndrome del túnel carpiano: se puede realizar un cataplasma de jengibre sobre la zona que está afectada.
Muelas:
Con la infusión de jengibre se puede aliviar el dolor de muelas o bien masticando una rodaja pequeña de esta raíz.
También se conocen los poderes del jengibre para eliminar el mal aliento. Esta es una técnica oriental que consiste en colocar una rodajita de la raíz con vinagre y mascar una vez que se termina de comer. Sirve para aumentar la producción de saliva, por lo que también es bueno cuando tenemos la boca seca.
Por último, se dice que el jengibre es un potente afrodisíaco, que aumenta la libido y el deseo sexual. El aceite esencial incrementa la temperatura corporal, es estimulante y muy poderoso, debido a su aroma penetrante e intenso.
Otros beneficios de usar jengibre
Reduce los dolores menstruales en las mujeres
Mejora el flujo sanguíneo y previene enfermedades cardiovasculares
Es un antidepresivo natural
Reduce los niveles de estrés
Combate el envejecimiento prematuro de las células
Disminuye las migrañas
Previene el cáncer de ovarios o de colon.
lee tambien para que sirve la linaza y el ibuprofeno
Jengibre para adelgazar
Una de las razones del porqué este tubérculo ha ganado fama en los últimos años es porque se ha demostrado que actúa como un gran complemento de la dieta de aquellas personas que están tratando de bajar de peso de forma saludable.
Asimismo, puede controlar la ansiedad por la comida, ya que estimula la limpieza del organismo y se dedica a combatir la retención de líquidos que impiden lograr el objetivo aunque se tengan otros buenos hábitos.
En este artículo no solo te daremos a conocer para qué sirve el jengibre o sus beneficios sino que también te ayudaremos a preparar algunas recetas para adelgazar:
- Toronja y jengibre
La toronja es una de las frutas que más se les recomienda a las personas con sobrepeso y obesidad. Es muy baja en calorías y contiene nutrientes esenciales que apoyan la pérdida de peso.
Combinada con raíz de jengibre se potencian sus efectos adelgazantes para mejores resultados. Si te llama la atención, sigue esta sencilla receta:
-Ingredientes
2 toronjas
5 cucharadas de jengibre rallado (50 g)
1 litro de agua
Miel (opcional)
-Preparación
Coloca a hervir el agua a fuego medio durante 5 minutos, agrégale el jengibre y déjalo reposar 10 minutos.
Filtra el líquido, mézclalo con el zumo de las dos toronjas y agrégale un poco de miel para endulzar.
-Modo de consumo
Ingiere una taza de la bebida en ayunas y consume el restante después de cada comida principal.
Canela y jengibre
La combinación de canela y jengibre aumenta hasta un 20% el metabolismo y mejora la capacidad del cuerpo para deshacerse de la grasa.
Sus propiedades la convierten un gran remedio para mejorar la circulación sanguínea, desintoxicar el cuerpo y hasta controlar los niveles de azúcar en la sangre.
-Ingredientes
1 litro de agua
4 cucharadas de jengibre rallado (40 g)
4 ramas de canela
-Preparación
Hierve el litro de agua, agrégale el jengibre y las ramas de canela, y déjalo reposar unos 15 minutos.
Para servirlo, pásalo a través de un colador.
-Modo de consumo
Toma un vaso en ayunas y distribuye el resto para tomar hasta tres veces al día.
Consúmelo dos semanas seguidas, descansa una y retómalo.
- Jengibre y limón
Aprende a preparar una cerveza de jengibre para reducir el dolor y la inflamación
El jengibre y limón es una bebida desintoxicante que estimula la limpieza general del cuerpo para mejorar cada una de sus funciones.
Gracias a sus propiedades fortalece el sistema inmunológico, mejora la circulación y promueve la pérdida de peso.
-Ingredientes
1 litro de agua
4 cucharadas de jengibre rallado (40 g)
2 limones
-Preparación
Hierve un litro de agua, agrégale el jengibre rallado y déjala reposar por 10 minutos
Antes de ingerirla, agrégale el zumo de los 2 limones
-Modo de consumo
Empieza tomando una taza en ayunas y toma otra taza antes del almuerzo y de la cena.
Consúmela mínimo tres veces por semana, durante dos meses.
Limonada de jengibre
Pese a que esta receta también combina los beneficios del limón y el jengibre es muy diferente a anterior.
En este caso los efectos adelgazantes se potencian con los nutrientes del pepino y las hojas de menta en una bebida refrescante que se puede ingerir a cualquier hora del día.
-Ingredientes:
1 cucharada de jengibre rallado (10 g)
8 rodajas de pepino con cáscara
2 limones
10 hojas de menta
1 litro de agua
-Preparación:
Lava y desinfecta bien todos los ingredientes.
Corta los limones en rodajas.
Introduce todo en una jarra y viérteles por encima el litro de agua.
Déjalo reposar toda la noche para iniciar su consumo en ayunas.
-Modo de consumo:
Toma un vaso en ayunas y usa el resto para hidratar el cuerpo durante el día.
Ingiérela mínimo 3 veces a la semana.
No hay tiempo límite de consumo.
- Zumo de zanahoria y jengibre
Si prefieres aprovechar las virtudes del jengibre en un jugo natural, no dudes en hacer esta receta con zanahoria que apoya la desinflamación del vientre y la pérdida de kilos.
-Ingredientes:
4 zanahorias
½ cucharada de jengibre rallado (5 g)
1 naranja
1 taza de agua caliente (250 ml)
-Preparación:
Introduce las zanahorias y el jengibre en la licuadora, y bate hasta mezclar los ingredientes. Facilita este proceso añadiéndole la taza de agua caliente.
Extrae el jugo de naranja y agrégalo a la mezcla anterior, procesando hasta que quede bien incorporado.
-Modo de consumo:
Tómalo recién hecho, mínimo una vez al día, todos los días.
Para ver los resultados debes consumirlo por lo menos un mes.
Todas estas recetas con jengibre son excelentes formas de perder peso sin pasar sufrimientos o someterse a dietas estrictas.
Lo importante es que su ingesta esté apoyada con una alimentación balanceada, ejercicios y otros buenos hábitos de vida.
lee tambien para que sirve el te verde y el metronidazol
Te de jengibre
Él es uno de los remedios más populares a escala mundial, por ser uno de los más efectivos para combatir problemas cardiovasculares, reumáticos, mareos, como antiinflamatorio, entre muchos otros beneficios.
El jengibre es un rizoma, o raíz; sin embargo, se puede conseguir en varias presentaciones, tales como:
En polvo, utilizado como especia; en vinagre; seco, para hacer infusiones; caramelizado y en
Como preparar te de jengibre
Puedes comprar el tubérculo natural en el mercado.
Lávalo bien para quitarle toda la tierra y pélalo si lo deseas (si está bien lavado puedes dejarlo sin pelar).
100 gramos de jengibre te rinden para aproximadamente 3 tazas de agua (si te parece muy fuerte el sabor lo puedes diluir después).
Una vez que esté limpio pica o ralla el jengibre.
Hierven las tres tazas de agua y agrega una cucharada de lo que picaste.
Reduce el fuego para que no burbujee y déjalo reposar por 15 minutos.
Apaga la flama, espera otros 5 minutos y usa un colador para quitar los pedacitos antes de servir.
El té se puede tomar caliente o frío y lo puedes guardar en el refrigerador hasta por tres días.
Te recomiendo tomar un vasito de agua antes de cada comida o, si es demasiado para ti, con el desayuno.
Vuélvelo parte de tu rutina, le puedes agregar limón y un poquito de miel de abeja si lo deseas, reduce los cólicos menstruales.
A continuación te mostraremos algunas recetas de para qué sirve el jengibre en infusión:
– té de jengibre y canela:
Es una de esas bebidas, que se elabora a partir de la infusión de una rodaja de rizoma de jengibre y una ramita de canela.
Se trata de una bebida caliente con un sabor ligeramente picante y un aroma simplemente maravilloso, que aporta increíbles beneficios para nuestra salud.
De hecho, nos encontramos ante dos ingredientes que se combinan a la perfección.
Más aún, sobre el té de jengibre ya te hemos hablado en otras ocasiones, especialmente porque se trata de un alimento muy versátil en lo que se refiere a la preparación de otras variedades de té.
Por ejemplo,
Elaborar un delicioso té de cúrcuma y jengibre, a la par que te explicábamos un interesante remedio de jengibre y jugo de limón especialmente aconsejado en caso de resfriados y gripes, a la vez que nos ayuda a reforzar nuestras defensas de manera totalmente natural.
Jugo de jengibre y limón:
Ingredientes que necesitas
1 rodaja de rizoma de jengibre gruesa
1 rama de canela
1/2 limón
1 taza de agua
En primer lugar ralla el jengibre.
Luego pon el agua en un cazo o cacerola, añade la ralladura de jengibre, la canela,
Y cuécelo todo durante 10 minutos a fuego lento.
Mientras tanto, lava el limón, pártelo por la mitad y exprime una de sus partes.
Ahora apaga el fuego y vierte al agua caliente el jugo de limón.
Retira la ralladura de jengibre y la ramita de canela y sirve en una taza.
No beber la infusión muy caliente.
Té de jengibre, limón y canela:
Es una bebida excelente, ideal contra los niveles elevados de colesterol y triglicéridos, ayudando a activar la circulación al ser una bebida con beneficios metabólicos.
También es desintoxicante y depurativa.
Su preparación es muy sencilla.
Solo tienes que poner el equivalente a una taza de agua al fuego, y mientras tanto rallar un poco de raíz de jengibre fresco.
Cuando el agua hierva, apaga el fuego, añade un chorrito de jugo de limón y un palito de canela. Tapa y deja en reposo 10 minutos.
Luego filtra la bebida, sírvela en una taza y si lo deseas añade canela en polvo por encima.
Té de jengibre y cardamomo:
Se trata de un té natural con cualidades adelgazantes, ya que ayuda a mejorar la eliminación de grasas cuando además sigues una dieta adelgazante y practicas ejercicio físico regular.
Por otro lado, mejora nuestra digestión y es ideal contra la hinchazón abdominal.
Para prepararla pon una taza de agua en un cazo y lleva a ebullición.
Cuando el agua alcance este punto sirve en una taza, añade algunas vainas de cardamomo (o una cucharadita de cardamomo en polvo) y ralla un poco de jengibre fresco.
-beneficios del té de jengibre y canela
Como hemos visto, la bebida de té de jengibre y canela es una maravillosa opción natural por sus distintos beneficios y propiedades, especialmente cuando es consumido de forma regular (y evidentemente, nunca en exceso)
A continuación te mencionaremos para qué sirve el jengibre o te de este tubérculo combinado con canela:
Digestión:
Se trata de una bebida maravillosamente digestiva, que ayuda en el proceso digestivo de manera total y completamente natural:
Favorece la absorción de los alimentos y libera ácidos gástricos.
Ideal contra catarros y gripes:
Como hemos visto, la bebida de jengibre y canela es muy útil para quienes sufran alguna enfermedad respiratoria, al ayudar a eliminar la mucosidad y la flema.
Náuseas y vómitos:
Es una bebida natural excelente a la hora de aliviar las náuseas y los vómitos.
Mejora la circulación:
Té de jengibre no solo ayuda a la hora de mejorar la circulación sanguínea. Gracias a esta cualidad, también favorece la reducción del colesterol, en particular el colesterol malo.
lee tambien para que sirve la nimesulida y el vinagre de manzana
Agua de jengibre
Si quieres desintoxicar tu cuerpo de los excesos de las fiestas decembrinas, sólo toma agua de jengibre.
Esta bebida mejora tu salud y te ayuda a quemar el exceso de grasa que se acumula en la cintura, las caderas y los muslos
En esta parte del artículo conoceremos los beneficios del jengibre mediante una receta:
Purificador de la sangre:
La limonada con jengibre puede llegar a tener un buen efecto purificador y limpiador sobre la sangre y el resto del organismo.
Algo así como cuando consumes ajo.
Además, el jengibre es bueno para la circulación y también contra el colesterol.
Problemas respiratorios:
Es sabido que tanto el limón como el jengibre son geniales para resfriados, problemas respiratorios, afonías y demás.
También el jengibre para la tos puede surtir excelente efecto, como asimismo para combatir la gripe.
Para perder peso:
Dentro de los beneficios del jengibre para adelgazar se encuentra que es bueno para acelerar el metabolismo, mientras que el limón depura y ayuda a eliminar líquidos retenidos, además de alcalinizar el cuerpo. Una combinación que puede ayudar a quemar grasas.
El jengibre para bajar de peso puede resultar muy bien y no hay motivo para no darle una oportunidad, en conjunto con los demás ingredientes.
Para la salud de la piel:
Este compuesto es rico en vitamina C y antioxidantes. Por eso mismo, tu piel se verá claramente beneficiada con el consumo habitual de una bebida como esta.
Para la digestión y el estómago:
Sin duda alguna, si tienes problemas digestivos, esta mezcla puede llegar a ser un excelente bálsamo, tanto para dolores como para hacer trabajar mejor el sistema gástrico. Eso sí, si tienes gastritis o eres muy proclive a ardores, mejor deja esta mezcla de lado.
Preparación:
Agrega unas rodajas finas de la raíz fresca de jengibre en 1-1.5 litros de agua natural y calienta a fuego alto hasta que hierva.
Luego, deja que la mezcla hierva a fuego lento durante 15 minutos; deja enfriar y cuela el líquido.
Bebe este líquido como agua de uso todos los días (aproximadamente un litro), durante seis meses, para limpiar completamente tu cuerpo de toxinas y quemar grasa
Siempre prepara tu bebida con jengibre fresco y guárdalo en un termo, para poder llevarlo donde quiera que vayas.
En Infusión:
Se puede tomar tanto fría como caliente, como se señaló anteriormente, sin ningún tipo de problemas.
Quizás lo más adecuado sea consumirla sin haber comido nada antes por las mañanas. Es que los beneficios del té de jengibre en ayunas, según algunas fuentes, aumentan.
Pero si te gusta después de las comidas o por las noches, no habrá ningún problema.
lee también para que sirve la betametasona y la loratadina